Antes de tomar el autobus a la capital, hicimos uso fruto por una última vez de la piscina del hostal que era espectacular. Una casa verdaderamente bonita.
Nos contaran que en Granada para preservar el estilo colonial y original de la ciudad está prohibido construir casas de otro estilo architectónico.
De Granada nos fuimos a la capital, Managua y nuestra intención era quedarnos un dia o dos e ir a León, la otra ciudad colonial de Nicaragüa. Llegamos a Managua, buscamos hospedaje y temprano descubrimos que no es una ciudad en la que se pueda caminar. Las calles son largas y no hay un centro, una plaza o una calle con comercio y restaurantes. Todo es disperso y hay que coger taxi para ir de un barrio a otro. El centro de la ciudad fué destruido por un terremoto en 1972 y no fué reconstruido pues el peligro de que haya otro terremoto es demasiado grande. Salimos para cenar y nos quedamos en un hospedaje cerca de ‘Tica Bus’, el terminal desde donde salen los buses que atraviesan Centro América.
Dia 44 Jueves 23.02.2012 Granada-Managua
Dos cafés con leche después, empezamos nuestro paseo por Managua. Es una ciudad no muy agradable para caminar y la verdad es que no tiene mucho que ver. Visitamos el Palacio Nacional donde cerca se encuentra la tumba de Carlos Fonseca, el famoso Sandinista; las ruinas de la catedral donde en el reloj de la torre sur aún puede verse la hora en que pasó el terremoto; el Teatro Municipal en la esperanza de ver alguna obra o algo así; jugamos cartas en el puerto Salvador Allende (Carolina ganó…) y subimos colina Tiscapa , un mirador en la ciudad donde se puede hacer ‘canopy’ sobre la laguna Tiscapa. Igual que en Granada… un calor…!!
El reloj marca las 1:37, hora en que ocurrió el terremoto que destrozó la ciudad.
Los Sandinistas entraram victoriosos en Managua a 19 Julio 1979.
El monumento Sandinista en Tiscapa Hill que se puede ver cualquier parte de la ciudad.
Para cenar una enchilada rica (dado el tamaño, la mitad fué el desayuno del dia seguiente…) en el restaurante ‘El Toro’, Managua
Dia 45 Viernes 24.02.2012 Managua-León
Taxi a UCA (Universidad Centro América) donde está el terminal de bus hacia León. Llegamos allí y un poco desesperadas por no entender las direcciones de las calles (no hay izquierda o derecha, nombres o números, todo es norte, sur, cuadra abajo, cuadra arriba!) y también porque hacía un calor de 40 grados cogimos un taxi al centro donde están los hosteles. Nos quedamo en el hostal ‘Vía-Vía’ en una casa colonial espectacular com bastante espacio, donde hay un bar frecuentado por estranjeros y locales. Los viernes tienen música en directo. Depués de Managua, nos encantó volver a una ciudad donde se puede caminar y donde hay cafés, restaurantes, plazas, iglesias. El almuerzo fué un sueño: ensalada. Simplemente ensalada- tomate, lechuga, zanahoria, muy sabrosa.
León es la otra ciudad colonial y la antigua capital. Es el centro artistico y religioso del país. Considerada la ciudad más progressiva politicamente, allí fué fundada la primera universidad: ‘La Universidad Autónoma de Nicaragua’ en 1912.
Visitamos el ‘Museo Rubén Darío’, el guía era un muchacho estudiante de la Universidad de León. Ruben Darío es el poeta más famoso de Nicaragua y uno de los más famosos de toda Centro América. En toda Nicaragua su presencia es notable: hay calles con su nombre, museos, teatros, homenajes y un orgullo enorme a su legado. Rubén Darío nació en León, por lo que la gente tiene un orgullo especial en el ‘hijo de la tierra’.
En la cuaresma todos los viernes a las seis de la mañana y seis de la tarde hay una procesión por toda la ciudad.
Fuimos a la ‘Fundación Ortiz Gurdian’ un centro de arte moderno, con pinturas de artistas Nicaragüenses y estranjeros.
Volvemos al hostal donde la música en directo ya había empezado. Era una banda de música nicaragüense muy buena que cantaba una mezcla de rock y canciones típicas. Claro que los Nicaragüenses presentes se sabian las letras de todas las canciones y uno inclusive salió al palco a cantar! La noche no terminó sin la banda cantando ‘Nossa, nossa, assim você me mata. Ai se eu te pego, ai ai se eu te pego. Delícia, delícia…!’
Música en directo en ‘Vía-Vía’
El grupo que cantaba en el bar dijo que al dia seguiente había un concierto benéfico en otro bar, así que decidimos quedarnos en la ciudad un dia más.
Dia 46 Sábado 25.02.2012 Las Peñitas
Las Peñitas es una playa a una media hora de León. Llegamos al terminal de bus a las 11:05, el bus había salido a las 11:00. Pensamos que había otro en diez minutos, pero no. Esperamos una hora y decidimos conocer el mercado local: fruta, carne, pescado, de todo un poco.
Llegamos a Las Peñitas en la mejor hora para ir a la playa: la una de la tarde! Hacia tanto calor que no dejamos el “sombrajo” en toda la tarde. La arena abrasaba, por lo que era imposible ir al mar. Fué la primera vez que fuímos a la playa y no se podía estar al sol. Si empezamos este viaje ‘buscandoelsol’ ahora buscábamos la sombra! A las cinco de la tarde antes de la puesta del sol fuimos al mar. Un mar revuelto, con olas gigantes, poco apetecible.
Volvimos a León y salimos para ir al concierto en el bar ‘La Olla Quemada’. Muchos grupos diferentes cantaron una mezcla de música local e internacional, había un ambiente muy bueno, tanto de Nicaragüenses como estranjeros. Para tomar Toña y para comer tostones: trocitos de plátano rebozados y fritos con bolitas de carne.
León es una ciudad relativamente pequeña, por lo que decidimos caminar a ver que encontrábamos por ahí y nos encontramos la fiesta de ‘Miss Gay León Verano 2012’, donde bailamos bachata y salsa con las candidatas! Terminada la fiesta, seguimos buscando donde ir. Vimos un grupo de la fiesta entrando en una discoteca y fuimos detrás. Estaba llena de gente bailando hasta que el DJ decidió cambiar la música (de latina a dance) por lo que la pista se vació. Ahí tomamos las riendas nosotras, pedimos un par de canciones y en un abrir y cerrar de ojos estaba la pista llena otra vez!!!
DJ García/ DJ Miranda haciéndo León saltar!!!
Dia 47 Domingo 26.02.2012 León-Matagalpa
y seguimos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario